martes, 29 de noviembre de 2011

Enlaces institucionales sobre tic y bilingüismo.




Las páginas web institucionales nos presentan las TIC  de diferentes maneras con distintas aplicaciones pero todas ellas comparten  un objetivo común; contribuir a la educación en sentido tradicional  y  ayudar a las personas ante el desafío del aprendizaje permanente.
En la pagina “Comisión Europea. EducaciónyFormación.ITC” http://ec.europa.eu/information_society/tl/edutra/inno/index_es.htm
En lo que respecta a Educación y Formación se centra en la alfabetización digital,  nos quiere hacer conscientes de que los europeos tienen por necesidad,  estar alfabetizados en el mundo digital, puesto que  las Tic influyen en nuestra vida diaria .Deben por lo tanto contar con las competencias que les permitan participar en la Sociedad de la Información y aprovechar las ventajas que de ésta se derivan. Se trata tanto de la capacidad de utilizar las nuevas tecnologías como de la adquisición de aquellas competencias digitales que les permitan gestionar el flujo de imágenes, textos y contenidos audiovisuales que continuamente discurre a través de las redes globales.
Nos presenta diferentes programas  con iniciativas para promover un uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, a continuación se les presenta algunos de ellos:
El proyecto m-Learning :


Utiliza tecnologías móviles (teléfonos y agendas electrónicas) para mejorar el proceso de aprendizaje. Su público objetivo son jóvenes de entre 16 y 24 años, un colectivo sujeto a un alto riesgo de exclusión social. Entre los participantes predominan alumnos que no han podido completar su ciclo de enseñanza o no han recibido ningún tipo de educación o formación, así como desempleados, personas en situación de precariedad laboral o incluso sin hogar.

ECML: Centro Europeo para la alfabetización digital


Ofrece información y orientaciones para la introducción de la enseñanza audiovisual en el ámbito educativo europeo. Su objetivo, resaltar las mejores prácticas con vistas a la introducción de la alfabetización audiovisual en el sistema educativo de cada país miembro de la Unión Europea.

WebLabs: la enseñanza de matemáticas y ciencias en línea, más dinámica y colaborativa



WebLabs investiga la creación de nuevas formas de representar y expresar los conocimientos matemáticos y científicos en grupos de alumnos jóvenes (10-14 años). Se basa en la construcción, descripción e interpretación colaborativas. Su objetivo es transformar la Red en un medio a través del cual los estudiantes europeos colaboren para construir y someter a crítica los respectivos modelos de conocimiento y trabajo.
Sócrates > Minerva




Minerva fomenta la cooperación europea para la aplicación de las TIC al sector educativo y, en particular, a la enseñanza abierta y a distancia (EAD)
En la página web del  Instituto Nacional de las Tecnologías  http://www.ite.educacion.es/
Se encuentran variedad de recursos educativos tanto para el profesorado como para la comunidad educativa.
Se nos presenta estos recursos por niveles:
-Educación infantil (hasta 6 años)
-Educación primaria (de 6 a 12 años)
-Educación secundaria obligatoria (de 12 a 16)
Nos centraremos en lo que nos ocupa y destacamos el estudio en Ed.primaria de
las lenguas extranjeras, donde encontramos variedad de enlaces a páginas webs  que conciben una multitud de actividades como un recurso para la ayuda de las clases de Inglés y Francés adaptables a las necesidades de profesores y alumnos y a los diferentes niveles de aprendizaje. A  continuación mostramos algunos de estos enlaces a las actividades que fomentan el aprendizaje por medio las Tic y en este caso en concreto el plurilingüismo






 En la siguiente página institucional:  Averroes. Red Telemática Educativa Andalucía http://www.juntadeandalucia.es/averroes/


 En el apartado de innovación e investigación encontramos el Plan de Fomento del Plurilingüismo; Una política lingüística para la sociedad andaluza, que responde a la necesidad de afrontar en óptimas condiciones el reto que representan los cambios tecnológicos, sociales y económicos , que han generado importantes expectativas de innovación, especialmente en el contexto de la educación, influyendo en la organización de los sistemas educativos y , particularmente, en sus actores.








Bilingüismo y Plurilingüsimo

Al comenzar la investigación sobre el aporte de las tic al bilingüismo y al plurilingüismo en educación lo primero que nos hemos encontrado es con la peligrosa similitud que tienen estos dos términos. He aquí una breve aclaración. 
 Bilingüismo es la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lengua, con frecuencia los bilingües muestran diferencias de nivel frente a los dos idiomas que hablan. A veces el bilingüismo se confunde con la disglosia.
Una persona bilingüe es competente comunicativamente en dos idiomas.
En educación el término bilingüismo se refiere siempre a la lengua materna y a otra distinta y a más que de aprender hay que hablar de adquirir.
 El plurilingüismo es la capacidad innata del ser humano de aprender más de una lengua. Al aprender una nueva lengua desarrollamos una serie de estrategias, actitudes y destrezas que nos hace más fácil aprenderla.

El pruliringüismo puede ser un fenómeno relacionado con el bilingüismo, por ejemplo en un país con varias lenguas, como en España, donde cada una de las comunidades con lengua propia es bilingüe, al aprender otra lengua extranjera se produce plurilingúismo.

En esencia la diferencia entre una persona bilingüe y otra plurilingüe es que la habilidad de la bilingüe es el resultado de un proceso natural de adquisición y no ha aprendido ninguna de las dos lenguas de forma consciente como ocurre en el caso de una persona plurilingüe.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Comienzos

Algunos de los componentes del grupo de investigación
Empieza este proyecto de investigación sobre experiencias bilingües/plurilingües en ed. primaria. 
La intención de este blog es dejar constancia del proceso y de los resultados de la investigación.
En un principio la asignatura Recursos Didácticos y Tecnológicos Aplicados a la Educación Primaria  nos  brindó la posibilidad  de escoger entre diferentes temas, pero nos llamó la atención éste por aunar en una sola investigación lo que para nosotros son dos asignaturas pendientes no sólo de la educación sino del ciudadano. 

Intentaremos acercarnos al estudio desde dos perspectivas. Primero trabajaremos para tener una visión global sobre el matrimonio entre las TIC y la enseñanza Plurilingüe/Bilingüe en la educación primaria y en segundo lugar intentaremos analizar esta misma temática en un centro.

No queremos perder de vista las formas de comunicación que se dan entre docente y discente, y las formas de interactuar tanto como maestros como alumnos con las nuevas tecnologías.