martes, 29 de noviembre de 2011

Bilingüismo y Plurilingüsimo

Al comenzar la investigación sobre el aporte de las tic al bilingüismo y al plurilingüismo en educación lo primero que nos hemos encontrado es con la peligrosa similitud que tienen estos dos términos. He aquí una breve aclaración. 
 Bilingüismo es la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lengua, con frecuencia los bilingües muestran diferencias de nivel frente a los dos idiomas que hablan. A veces el bilingüismo se confunde con la disglosia.
Una persona bilingüe es competente comunicativamente en dos idiomas.
En educación el término bilingüismo se refiere siempre a la lengua materna y a otra distinta y a más que de aprender hay que hablar de adquirir.
 El plurilingüismo es la capacidad innata del ser humano de aprender más de una lengua. Al aprender una nueva lengua desarrollamos una serie de estrategias, actitudes y destrezas que nos hace más fácil aprenderla.

El pruliringüismo puede ser un fenómeno relacionado con el bilingüismo, por ejemplo en un país con varias lenguas, como en España, donde cada una de las comunidades con lengua propia es bilingüe, al aprender otra lengua extranjera se produce plurilingúismo.

En esencia la diferencia entre una persona bilingüe y otra plurilingüe es que la habilidad de la bilingüe es el resultado de un proceso natural de adquisición y no ha aprendido ninguna de las dos lenguas de forma consciente como ocurre en el caso de una persona plurilingüe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario